En un panorama donde los JRPG suelen apegarse a fórmulas consolidadas, Clair Obscur: Expedition 33 irrumpe con una propuesta audaz. Desarrollado por el estudio francés Soundfall, este “FRPG” combina sensibilidad narrativa, mecánicas frescas y un diseño artístico inusual para el género. A continuación, exploramos sus virtudes y puntos de mejora.

Mundo y premisa
- Fragmentación y misterio
Tras un cataclismo, la ciudad de Lumieg queda incomunicada del resto del continente. Un monolito numérico marca la edad de quienes desaparecen al cumplirla, generando un perpetuo enigma: ¿qué ocurrió con las expediciones anteriores? - Clima apocalíptico y soledad
A diferencia de otros JRPG repletos de aldeas y comerciantes, aquí la sensación es casi de mazmorra que se expande. Las criaturas “gestrales” aportan un toque de familiaridad, pero la atmósfera general es introspectiva y melancólica.
Narrativa y personajes
- Equilibrio entre emociones y secretos
La historia alterna momentos de gran carga emocional—explorando la pérdida, el sacrificio y el refugio en el arte—con revelaciones escalonadas que mantienen la intriga. - Giros de guion
El tramo final ofrece verdaderas montañas rusas narrativas. Algunos giros se sienten algo forzados por la necesidad de sorprender, pero para quienes conectan con la historia resultan intensamente gratificantes.


Sistema de combate
- Turnos reinventados
Cada acción se enriquece con QTEs que potencian ataques y efectos. Esto mantiene la tensión: no hay un solo momento sin pulsar botones. - Defensa activa
Esquivar o realizar un parry perfecto depende de tus reflejos. El riesgo–recompensa es tan adictivo que invita a dominar patrones enemigos y probar una y otra vez en busca de la perfección. - Táctica por puntos
Con un máximo de 9 puntos de acción, debes decidir entre gastar en habilidades poderosas o reservar para el siguiente turno. Su interfaz recuerda tanto a Persona como a Hearthstone, y obliga a planificar cada jugada.
Personalización y progresión
- Habilidades pasivas (“pictos”)
Potentes, variadas y con un sistema de entrenamiento profundo. Sin embargo, gestionar pictos puede romper el ritmo si te obsesionas con la optimización. Mi consejo: reserva ajustes para momentos clave y disfruta del flujo de la exploración. - Sistemas únicos por personaje
Por ejemplo, Gustav acumula cargas en su guante para desatar ataques demoledores y maneja un mazo de cartas de luz/oscuridad. Descubrir cada combinación es un auténtico placer.



Arte y banda sonora
- Motor y diseño
Funciona sobre Unreal Engine 5 sin tirones. La propuesta abandona los mundos abiertos: opta por un mapa-mundi clásico con zonas lineales llenas de secretos, puzzles y enemigos opcionales. - Calidad artística
Estilo onírico que evoca la Francia de Belpoc con un fuerte contraste entre luz y oscuridad. Las animaciones faciales y las cinemáticas son convincentes y emotivas. - Música inolvidable
Desde melodías neoclásicas melancólicas (al estilo NieR) hasta temas guitarreros en francés: cada pista refuerza la atmósfera. Una de las mejores bandas sonoras del año.
Conclusión y recomendación
Clair Obscur: Expedition 33 es un soplo de aire fresco en el género. Su propuesta autoral, sistema de combate innovador y ambientación sincera lo convierten en obligatorio para aficionados a los JRPG y a quienes buscan experiencias con identidad propia. Además, con un precio de lanzamiento de unos 45–50 €, ofrece una relación calidad–precio excepcional.
“Quizá no sea el mundo más vibrante del género, pero su personalidad y valentía narrativa lo elevan por encima de muchos competidores.”
Si te atraen los juegos por turnos y las historias con alma, no dejes pasar esta expedición.
Veredicto Final: 4.5/5


Editor y diseñador de Techno Ahora.